Te proponemos un universo de color repleto de posibilidades para escoger el tono que imaginas de un modo sencillo y claro. Somos expertos en color, y trabajamos para que tomar la decisión sea algo fácil y placentero. Podrás encontrar y seleccionar los que más te gusten de forma sencilla y rápida.

 

IMAG1786

 

 

Colores coloniales

 

El color de las casas coloniales tiene su origen en el tipo de pintura y pigmentos disponibles en la época (siglos XVII, XVIII y XIX). Pero además cada región donde se construían este tipo de viviendas adquiría sus propias características (andaluzas, limeñas, rioplatenses).

Es posible que con el uso tierras de colores y yeso se hayan logrado tonos como los utilizados en la pintura de las paredes, de ahí sus característicos colores tierra, rojizos, amarillos, rosas o blancos.

Actualmente las viviendas edificadas de acuerdo a un estilo colonial o neo-colonial pueden ser pintadas con los colores de antaño para conservar un estilo rústico y antiguo, o utilizar tonalidades pasteles y colores actuales. Columnas, dinteles, molduras y enmarcados en blanco es un detalle distintivo.

En los interiores es común el color blanco, pero también los tonos tierras, neutros y cálidos acompañados de tonos suaves y de la inconfundible calidez de la madera.

 

Carta NCS

NCS es un lenguaje de color y un sistema de notación de colores de implantación mundial y de referencia en el sector de la pintura. Es, además, la Norma Española del Color UNE 48103 por AENOR desde 1994.

El Sistema NCS describe el color tal y cómo el ojo humano lo percibe, facilitando el trabajo del profesional con referencias intuitivas que permiten interpretar un color y combinarlo fácilmente, consiguiendo una eficiente comunicación. Cada color NCS tiene un significado, cada referencia es un código fácil de interpretar.

El sistema consta de 1950 colores estándares, recopilados en múltiples herramientasde trabajo con diferentes tamaños, ordenación y disposición para su uso en la práctica.

NCS también destaca por sus muestras de la mejor calidad y con la más elevada repetibilidad que otorgan la mayor fiabilidad en la elección, igualación, evaluación y formulación de color, pudiéndose incluso utilizar como estándares en laboratorio.

Por todo esto, grandes consultoras y creadores de tendencias como Color Marketing Group, Global Colour Research, International Colour Authority y Promostyl trabajan en sus publicaciones con colores NCS, habiéndose convertido ya, además, en la referencia para el Arquitecto, el interiorista y el diseñador.

CARTA RAL

 

Se utiliza RAL para definir los colores estándar de pintura y revestimiento. RAL es el estándar más popular de Europa Central utilizado en la actualidad. Los colores RAL en esta carta son aproximados a originales.

 Esta carta, por lo tanto, no puede servir como un estándar para la producción de colores RAL y se debe utilizar solamente como guía para la planificación y especificación de color. Utilice las Publicaciones de Color RAL más recientes para los colores más precisos.

Pantone®

 

El sistema de identificación de colores Pantone es el sistema más conocido para especificar colores de una manera precisa. Esta tabla muestra una serie de colores, con sus códigos Pantone y RGB, y se puede utilizar para buscar colores con precisión como ayuda en proyectos de diseño.

Hay que tener en cuenta que Pantone y RGB son sistemas distintos, y que no hay una conversión única entre ellos. RGB es el sistema que se usa en aplicaciones de pantalla, y se basa en la combinación de 3 colores básicos (rojo, verde y azul).